ACUERDO DEL CLAUSTRO DEL IES «PEDRO ALFONSO DE ORELLANA»
ACUERDO
DEL CLAUSTRO DEL IES "PEDRO ALFONSO DE ORELLANA"
Los
miembros del Claustro del IES "Pedro Alfonso de Orellana" de
Orellana la Vieja, reunido en sesión extraordinaria el día
6 de marzo, han decidido hacer público su UNÁNIME
RECHAZO al Plan de Refuerzo Escolar planteado por la Consejería
de Educación de la Junta de Extremadura para el final del
presente curso. En este sentido, suscribimos completamente el
comunicado hecho público por la Comisión Permanente de
la Junta de Personal Docente con fecha de 25 de febrero de 2008; en
cualquier caso, apuntamos una serie de reflexiones a las que nos
induce el análisis de este Plan:
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
-
Es
un plan que no responde a las verdaderas necesidades de nuestro
sistema educativo. A nuestro entender, todos los centros deberían
contar con el personal suficiente para atender las necesidades del
alumnado en horario lectivo y en agrupamientos flexibles, antes que
parchear la situación con un plan de estas características,
que no contribuye ni a crear ni a fijar empleo, encaminado tan solo
a la superación de una prueba de mínimos y que, en
consecuencia, busca más aumentar los aprobados que mejorar el
proceso de aprendizaje de nuestros alumnos. -
En
un claro atentando (otro más) a nuestra dignidad profesional,
no se ha contado con nosotros, los profesores, ni con nuestros
órganos representativos en su gestación y concreción,
más aún si cabe en cuanto que modifica en la práctica
nuestras condiciones de trabajo, cosa que sólo puede
abordarse en una mesa de negociación creada a tal efecto. -
Se
trata de un programa improvisado, impuesto a los centros sin una
planificación previa que pueda permitir un desarrollo
mínimamente adecuado del mismo. Prueba de ello son los
múltiples problemas logísticos que su puesta en marcha
está generando en todos los centros que han optado por
impartirlo, problemas que desde la Administración, buscando
que se lleve a cabo "cueste lo que cueste", se están
resolviendo "a golpe de talonario". -
No
nos parece adecuado pretender resolver los problemas de aprendizaje
de los alumnos con un aumento de la carga horaria, ya de por sí
elevada, que tienen, quitándoles tiempo para la realización
de otras actividades fundamentales para su desarrollo personal, y de
hecho parece como si se pretendiera solucionar los problemas de
conciliación familiar que existen en nuestra sociedad a costa
de unos horarios abusivos para los niños. Creemos que la
solución pasa por trabajar con grupos reducidos y métodos
más personalizados, lo que implica dotar a los centros con
más personal para atender estas necesidades.
En
definitiva, consideramos que este Plan de Refuerzo no va a servir
para mejorar los niveles de aprendizaje de nuestros alumnos, aunque
sí pueda inducir a reducir el número de suspensos por
los motivos ya indicados. En nuestra opinión, mientras los
alumnos no estén dispuestos a trabajar y a esforzarse, no
mejorarán los resultados por lo que la clave está en
concienciar a los alumnos de que su trabajo en edad escolar consiste
en estudiar. Partiendo de esta base, la Administración debería
encaminar sus esfuerzos (y recursos) a mantener un diálogo
fluido y permanente con los distintos actores que protagonizan la
educación, de los que no es el menos importante el profesor,
y, en ese contexto, llevar a cabo medidas auténticamente
eficaces a la hora de mejorar la calidad de nuestra enseñanza,
tales como aumentar el personal de apoyo en las materias
instrumentales y reducir el número de alumnos por aula, por
poner sólo dos ejemplos.