Skip to main content
Logo junta de extremadura

Un poco de historia

Ubicada en el partido judicial de la Siberia, aunque perteneciente a la comarca de las Vegas Altas, Orellana la Vieja, con raíz histórica en la familia noble de los Altamirano, asentados en Trujillo, se convirtió en señorío bajo Juan de la Cámara, en el siglo XIII, padre de Pedro Alfonso de Orellana, personaje al cual nuestro centro debe su nombre. No obstante, el centro existía desde finales de la década de los 60, como Centro Municipal de Bachillerato, aunque previamente tuvo denominaciones como Colegio Libre Adoptado.

Más tarde, en 1981, fue clasificado como Centro Homologado de Bachillerato «Nuestra Señora del Carmen», aún de titularidad municipal. Definitivamente pasaría a ser instituto de bachillerato mediante el Real Decreto 810/1989 de 23 de junio de 1989, del Ministerio de Educación y Ciencia y la denominación actual de «Pedro Alfonso de Orellana» la adquiere por la Orden Ministerial de 3 de diciembre de 1991.

Durante la década de los años 90, se llevaron a cabo las ampliaciones necesarias debido a la necesidad de dar cobertura a la demanda de localidades colindantes que tienen de referencia a nuestro centro y que son las siguientes en la actualidad: GARGÁLIGAS, ACEDERA, GUADALPERALES Y ORELLANA DE LA SIERRA.

Actualmente, nos encontramos nuevamente en un momento de transición, debido a las nuevas reformas que el centro tiene previsto acometer durante el próximo curso académico25-26, con el objetivo de mejorar y seguir siendo un referente educativo y cultural para nuestra encrucijada comarcal.

Nuestro centro, por tanto, tiene una amplia trayectoria educativa y siempre ha sabido acomodarse a los cambios legislativos, procurando a su alumnado la mejor educación. La situación geográfica, el entorno rural, pero a la vez moderno, nos permite mantener unas ratios que hacen que la diversidad de alumnado, las necesidades del mismo y las atenciones requeridas, estén perfectamente cubiertas, tal cual nos demanda la legislación vigente y la DUA, permitiéndonos hacer que nuestro alumnado sea competente en nuestra sociedad cambiante.