Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

El pasado día 27 de mayo tuvimos el placer de recibir en el centro a Fermín Solano, antiguo párroco de Orellana y autor del libro “ORELLANA LA VIEJA, EL DESPERTAR DEMOCRÁTICO DESDE UNA PARROQUIA RURAL. El Club Juvenil”. Fermín compartió con los alumnos de 4º ESO, 2º Diversificación y 1º Bachillerato todas sus vivencias como fundador de un Club que tenía como objetivo poner en valor valores democráticos como la igualdad y hacer una firme oposición al régimen franquista. Fue una charla muy enriquecedora que empezó y terminó con la misma frase:“ Nosotros también teníamos que luchar por la Libertad”

El martes 13 de mayo el alumnado de 3º de la ESO, 1º de diversificación, 4º de la ESO, 2º de diversificación y 1º de bachillerato de las asignaturas de Educación Plástica Visual y Audiovisual, Expresión Artística, Geografía e Historia e Historia del Mundo Contemporáneo, acompañados por los profesores María Antonia Ramos, Alicia Casado y Antonio Peña, asistieron a las localidades de Malpartida de Cáceres y Cáceres para visitar los museos de arte contemporáneo, Museo Vostell de Malpartida y Helga de Alvear respectivamente.

Con esta visita el alumnado pudo conocer y apreciar las obras de diferentes artistas del movimiento Fluxus, enmarcados dentro de la obra de Wolf Vostell, así como de las obras de artistas de la talla de Antonio Tapies, Ai Weiwei o Antonio Saura. Además pudieron visualizar la serie de grabados “Caprichos” de Francisco de Goya, también expuestos en el Helga de Alvear.

En septiembre de 1936 los últimos enclaves del suroeste extremeño estaban a punto de ser tomados por el ejército sublevado. Ante esta situación, un grupo formado por miles de personas intenta escapar del terror y la muerte huyendo hacia la zona republicana. Muchos huían de sus pueblos por sus ideas políticas. Otros simplemente por miedo. No sabían el terrible final que les esperaba.
El IES Pedro Alfonso de Orellana invita a toda la comunidad educativa a visitar una exposición sobre este trágico suceso: La columna de los ocho mil. Ha sido organizada por el Departamento de Geografía e Historia y se encuentra en el patio interior del centro. “Hay que recuperar, mantener y transmitir la Memoria Histórica. Porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia”

El alumnado de 1º BACH del IES Pedro Alfonso de Orellana, ha participado en el Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados (PRUEPA).
El programa pretende un acercamiento a la vida rural de los jóvenes, ofreciéndoles la posibilidad de comprender la necesidad de un cambio de actitudes entre el ser humano y su entorno, intentando encontrar un equilibrio y desarrollo sostenible en el mismo. A través del trabajo en “tajos y talleres” se han fomentado actitudes de respeto y tolerancia mediante la participación de actividades en grupo, adquiriendo conocimiento sobre el patrimonio cultural y social del pasado, desde la perspectiva de la juventud contemporánea, con el enriquecimiento que este proceso implica.
Mediante dinámicas y rutas al aire libre, se ha profundizado en el conocimiento del cuerpo humano, para desarrollar hábitos de vida saludable y promover diferentes posibilidades de utilización del tiempo libre.