Skip to main content
Logo junta de extremadura

Otras enseñanzas

Enseñanzas Artísticas

    Su
objetivo es darte una formación artística de calidad y garantizar la
cualificación de los futuros profesionales de la música, la danza y el
arte dramático.

Enseñanzas de Música y Danza:

Tiene tres grados:

  • Grado Elemental.

Cuatro cursos de duración. Como criterio orientativo para el acceso a estos estudios a ha establecido la edad de ocho años.
Al finalizar se obtiene el correspondiente Certificado de Grado Elemental.

  • Grado Medio.

Tres Ciclos de dos años cada uno. Es preciso superar una prueba de acceso específica.
Al finalizar se el tiene el Título Profesional.
Se puede obtener el Título de Bachiller si se completan las asignaturas comunes del Bachillerato.

  • Grado Superior.

Su duración depende de la especialidad. Para acceder es necesario:

  1. Tener el Título de Bachillerato L.O.G.S.E. o C.O.U.
  2. Haber superado los estudios del Tercer Ciclo del Grado Medio
  3. Superar una prueba específica de acceso.

Al finalizar se obtiene el Título Superior, equivalente a la Licenciatura Universitaria. 

 

Ciclos Formativos


¿Qué es la Formación Profesional?

    La
Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas que, dentro
del sistema educativo, capacitan para el desempeño cualificado de las
distintas profesiones. En la actualidad está compuesta por 142 títulos
oficiales.

La Formación Profesional, en el ámbito
del sistema educativo, tiene como finalidad la preparación de los
alumnos para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles
una formación polivalente que les permita adaptarse a las
modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.

Otras finalidades son:

  • Comprender
    la organización y características del sector correspondiente, así como
    los mecanismos de inserción laboral.

  • Adquirir
    una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes
    y adaptaciones al cambio de las cualificaciones.


 ¿Qué facilitará la Formación Profesional Específica?

    La
incorporación de los jóvenes a la vida activa, contribuirá a la
formación permanente de los ciudadanos y atenderá las demandas de
cualificación del sistema productivo.

Bachillerato

¿Qué es el Bachillerato?

El
Bachillerato es la última etapa de la Educación Secundaria, tiene
carácter voluntario y su duración es de dos cursos, normalmente entre
los 16 y los 18 años.

Tiene
modalidades diferentes que permiten una preparación especializada de
los alumnos (con elección de distintos itinerarios dentro de cada
modalidad) para su incorporación a estudios superiores o a la vida
activa. Sus finalidades son:

  • Formación
    general, que favorezca una mayor madurez intelectual y personal, así
    como una mayor capacidad para adquirir una amplia gama de saberes y
    habilidades.
  • Preparatoria, que asegure las bases para estudios posteriores, tanto universitarios como de formación profesional.
  • Orientadora, que permita a los alumnos ir encauzando sus preferencias e intereses.

Título de Bachiller:

  • Para obtener el Título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las asignaturas de la modalidad cursada.
  • El
    título de Bachiller facultará para acceder a la formación profesional
    de grado superior y a los estudios universitarios. En este último caso
    será necesaria la superación de una Prueba de Acceso (selectividad),
    que, junto a las calificaciones obtenidas en el Bachillerato, valorará,
    con carácter objetivo, la madurez académica de los alumnos y los
    conocimientos adquiridos en él. Asimismo facultará para acceder a
    grados y estudios superiores de enseñanzas artísticas, previa
    superación de la correspondiente prueba.
  • De acuerdo con lo
    establecido en el artículo 41º.2 de la LOGSE, los alumnos que hayan
    terminado el tercer ciclo del grado medio de las Enseñanzas de Música o
    Danza, obtendrán el título de Bachiller, si superan las materias
    comunes del Bachillerato.

ESO

¿Qué es la E.S.O?

  • Es
    una etapa educativa, obligatoria y gratuita, para todos los ciudadanos
    en edad escolar que completa la Educación Básica y abarca cuatro cursos
    académicos. Recoge los dos años de extensión de la educación
    obligatoria que fija la LOGSE, y la configura como una etapa educativa
    nueva con características propias.
  • Su finalidad es transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de
    la cultura, formarlo para asumir sus deberes y ejercer sus derechos y
    prepararlo para la incorporación a la vida activa o para acceder a la
    formación profesional específica de grado medio o al bachillerato. La
    atención a la diversidad de intereses, motivaciones, y aptitudes de los
    alumnos constituye el objetivo fundamental de esta etapa educativa.

Condiciones de acceso a la E.S.O

  • Los
    alumnos se incorporarán a la Educación Secundaria Obligatoria, tras
    haber cursado la Educación Primaria, en el año natural en el que
    cumplan doce años de edad, salvo que hubieran permanecido en la
    Educación Primaria un año más de los seis establecidos (repetición)
  • La
    incorporación a cualquiera de los cursos que integran la Educación
    Secundaria Obligatoria de alumnos procedentes de sistemas educativos
    extranjeros que estén en edad de escolarización obligatoria se
    realizará teniendo como referente su edad y su competencia curricular,
    mediante el procedimiento que determine la Administración educativa.

Títulación: Graduado en Educación Secundaria

  • En
    cualquier caso, al finalizar la etapa todos los alumnos recibirán una
    acreditación del centro educativo en la que consten los años cursados y
    las calificaciones obtenidas en las distintas áreas y materias. Esta
    acreditación irá acompañada de una orientación sobre el futuro
    académico y profesional del alumno, que en ningún caso será
    prescriptiva y que tendrá carácter confidencial.

  • Los
    títulos académicos y profesionales serán homologados por el Estado y
    expedidos por las Administraciones educativas en las condiciones
    establecidas en la legislación estatal y en las normas de desarrollo
    que al efecto se dicten.

Duración

  • Cuatro años académicos.
  • Un
    alumno y sus padres pueden optar, desde el momento en que aquél cumple
    16 años de edad, por dar por finalizada su escolarización obligatoria
    en la etapa, en cuyo caso se le extenderá la correspondiente
    acreditación.

 

Orientación Académico-Profesional

Grupos

GRUPOS CURSO 2006/2007 
 

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA TURNO HOMBRES MUJERES ALUMNADO GRUPOS
Curso 1º Diurno 55 65 120 4
Curso 2º Diurno 65 55 120 4
Curso 3º Diurno 70 80 150 5
Curso 4º Diurno 80 70 150 5
DIVERSIDICACIÓN CURRICULAR TURNO HOMBRES MUJERES ALUMNADO GRUPOS
Curso 4º Diurno 12 13 25 2
BACHILLERATO CIENCIAS E INGENIERIA TURNO HOMBRES MUJERES ALUMNADO GRUPOS
Curso 1º Diurno 50 40 90 3
Curso 2º Diurno 40 50 90 3
BACHILLERATO HUMANIDADES Y CCSS TURNO HOMBRES MUJERES ALUMNADO GRUPOS
Curso 1º Diurno 60 60 120 4
Curso 2º Diurno 50 70 120 4
CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO TURNO HOMBRES MUJERES ALUMNADO GRUPOS
Curso 1º Nocturno 15 15 30 1
Curso 2º Diurno 20 10 30 1
CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR TURNO HOMBRES MUJRES ALUMNADO GRUPOS
Curso 1º Diurno 15 15 30 1
Curso 2º Nocturno 15 15 30 1

 

Tutores

    El siguiente horario hace referencia a los días y horas de visita de padres y madres a los respectivos tutores durante el curso actual. A fin de poder recabar la mayor cantidad de información sobre la marcha académica de sus hijos rogamos comuniquen con suficiente antelación la visita. 

Horario atención a las familias

Personal no docente

Personal de Administración

Inés Fernández Díaz

 
Ordenanza

Juan Molina Blanco

Isabel Nieves Cañada Muñoz

 
Limpiadoras

Angela Guisado Cabanillas

Mª Francisca Ruíz Fernández

José Fernando Fernández Jiménez
 
Educador social
 
Antonia del Pozo Galán
 
Administrador informático
 
Pablo Abel García Serrano

 

 

Padres

    La
familia representa un papel esencial en la socialización inicial de los

individuos, constituyendo un auténtico canal de normatividad que inicia
a las personas, desde temprana edad, en la interiorización de las
normas básicas, en gran medida a través de la adquisición y aprendizaje
de la lengua.

 

En
el ámbito de la familia, los padres y las madres -como elementos
adultos y responsables- tienen una clara y neta misión educadora, a la
que no pueden renunciar.

Si
algo ha descubierto la Educación en nuestro tiempo es la necesaria
conexión que le une al ámbito familiar, de tal manera que difícilmente
tendrá éxito un proyecto educativo si no cuenta con el apoyo, con la
coincidencia coherente de objetivos y con el influjo positivo y
profundo que ejerce el medio familiar.

El
entorno familiar constituye una fuente principalísima de aprendizaje,
un medio de transmisión de valores y el primer ámbito donde se forja la
personalidad de los niños y las niñas.

Es
imprescindible, por consiguiente, conseguir trabajar al unísono en los
dos ambientes fundamentales en los que se mueve el alumnado: el
familiar y el escolar. De este modo, el efecto de la acción educadora
resulta multiplicado y un ámbito refuerza y realimenta la actividad del
otro.