Skip to main content
Logo junta de extremadura

Biblioteca

 

Bienvenido a la Biblioteca del 

IES Pedro Alfonso de Orellana

 

 

 

 
La misión de nuestro programa de biblioteca es asegurar que
los estudiantes se convierten en usuarios efectivos de ideas e
información implementando, enriqueciendo y apoyando el proyecto
educativo del centro.


Nuestros objetivos:

  • Animar a los estudiantes a apreciar la literatura y a convertirse en ávidos lectores.
  • Proporcionar recursos y actividades que contribuyan al aprendizaje durante toda la vida.
  • Proporcionar
    experiencias educativas que propicien que los usuarios se conviertan en
    consumidores críticos y creadores de información efectivos.
  • Proporcionar
    un lugar que funcione como el centro de información del centro donde
    los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades al máximo.
  • Proporcionar
    recursos y actividades de aprendizaje que comprendan la diversidad de
    experiencias, opiniones y perspectivas sociales y culturales.
  • ropocionar una integración de las habilidades relacionadas con la biblioteca con las de lal curriculum de la clase.


 


 

 

 

biblioteca_09_002

Secretaría

Secretaria
Inés María Vargas Masa
 Administrativa
Inés Fernández Díaz
 

 

 

El horario de Secretaría para este curso es en jornada de mañana y tarde, y con el siguiente horario de atención al público:

 
  • Mañana de 9 h. a 14 h. de lunes a viernes.

 

 

Consejo Escolar

Artículo 21 del R. D. 83/96 de 26 de enero de 1996)

El consejo escolar tendrá las siguientes competencias:

a) Establecer las directrices para la elaboración del proyecto educativo, aprobarlo y evaluarlo, sin perjuicio de las competencias que el claustro de profesores tiene atribuidas en relación con la planificación y organización docente. Asimismo, establecer los procedimientos para su revisión cuando su evaluación lo aconseje.

b) Elegir al director del instituto.

c) Proponer la revocación del nombramiento del director, en los términos establecido en el artículo 19.3.c).

d) Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción a lo establecido en la normativa vigente.

e) Aprobar el reglamento de régimen interior.

f) Resolver los conflictos e imponer las correcciones, con finalidad pedagógica, que correspondan a aquellas conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia en el centro, de acuerdo con las normas que regulan los derechos y deberes de los alumnos.

g) Aprobar el proyecto de presupuesto del instituto y la ejecución del mismo.

h) Promover la renovación de las instalaciones y equipamiento del instituto, y vigilar su conservación.

i) Aprobar y evaluar la programación general del instituto, respetando,en todo caso, los aspectos docentes que competen al claustro.

j) Aprobar y evaluar la programación general de las actividades escolares complementarias.

k) Fijar las directrices para la colaboración del instituto, con fines culturales, educativos y asistenciales, con otros centros, entidades y organismos.

l) Analizar y evaluar el funcionamiento general del instituto, especialmente la eficacia en la gestión de los recursos, así como la aplicación de las normas de convivencia y elaborar un informe que se incluirá en la memoria anual.

m) Analizar y evaluar la evolución del rendimiento escolar general del instituto.

n) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del instituto realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.

ñ) Informar la memoria anual sobre las actividades y situación general del instituto.

o) Conocer las relaciones del instituto con las instituciones de su entorno y con los centros de trabajo.

Composición:

  • Director
  • Secretario
  • Jefe de Estudios
  • Siete representantes de los Profesores
  • Tres representantes de los Padres de Alumnos
  • Cuatro representantes de los Alumnos
  • Un representante del Personal de Administrción y Servicios
  • Un representante del Ayuntamiento 

Representantes del profesorado

Dª. Juana Sanz Cabrera

 


Dª. 

 


Dª. Mª Carmen Gallardo Gallardo

 


D.  

 


D. Julián Aranda Moreno

 


Dª. 

 


D. 

Representantes de padres y madres

D. 

 


D. 

 


D. 

Representantes del alumnado

Dª. 

 


Dª. 

 


Dª. 

 


Dª. 

Representante de Administración y Servicios

D. 

Representante Municipal

D. 

 

C.C.P.

Competencias:

(Artículo 54 del R. D. 83/96 de 26 de enero de 1996)

    La comisión de coordinación pedagógica tendrá, en relación con el régimen de funcionamiento regulado en el Título V de este Reglamento, las siguientes competencias:

a) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de los proyectos curriculares de etapa.

b) Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción de los proyectos curriculares de etapa y su posible modificación, y asegurar su coherencia con el proyecto educativo del instituto.

c) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas de los departamentos, del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial, incluidos en el proyecto curricular de etapa.

d) Proponer al claustro los proyectos curriculares para su aprobación.

e) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los proyectos curriculares de etapa.

f) Proponer al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación y el calendario de exámenes o pruebas extraordinarias, de acuerdo con la jefatura de estudios.

g) Proponer al claustro de profesores el plan para evaluar el proyecto curricular de cada etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual, la evolución del rendimiento escolar del instituto y el proceso de enseñanza.

h) Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del instituto, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la Administración educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesario, como resultado de dichas evaluaciones.

Composición:

  • Director/a
  • Jefe/a de Estudios
  • Jefes/as de Departamento
  • Profesor ITED
  • Secretario/a

 Ejerce las funciones el/la Jefe/a de Departamento más joven

 

Claustro

    El Claustro de profesores y profesoras del IES «Pedro Alfonso de Orellana» consta en este momento de 69 profesores que prestan sus servicios en este Instituto de Enseñanza Secundaria, distribuidos en 15 departamentos.

Las funciones del Claustro son las siguientes:

 
  • Elevar al Equipo Directivo propuestas para elaborar el Proyecto Educativo y al Programación General Anual.
  • Establecer las directrices para elabora Proyectos curriculares de etapa, aprobarlos y evaluarlos; así como modificarlos.
  • Aprobar, previa presentación al Consejo Escolar, los aspectos docentes de la Programación General Anual.
  • Promover experiencias e investigaciones pedagógicas.
  • Elaborar el plan de formación del profesorado del Centro.
  • Elegir a sus representantes en el Consejo Escolar y en el CPR.
  • Conocer las candidaturas y programas de la Dirección del Centro.
  • Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos.
  • Aprobar el calendario de evaluaciones, exámenes y pruebas extraordinarias.
  • Aprobar los criterios para la elaboración de horarios de profesores.
  • Analizar y valorar, trimestralmente, la marcha general y la situación económica del Centro.
  • Conocer las relaciones del Centro con instituciones y centros de trabajo.
  • Analizar y valorar los informes y evaluaciones que se hagan sobre el Centro.

 

Organización

Órganos de gobierno

  • El director.
  • El/la jefe/a de estudios.
  • El/la secretario/a.

Órganos colegiados de gobierno

  • El consejo escolar.
  • El claustro de profesoras y profesores.

Órganos de coordinación didáctica

  • El departamento de orientación.
  • El departamento de actividades complementarias y extraescolares.
  • Los departamentos didácticos y de las familias profesionales.
  • La comisión de coordinación pedagógica.
  • Los/as tutores/as.
  • Las juntas de profesores y profesoras.
  • La junta de delegados y delegadas.

Asociaciones

  • Asociación de madres y padres (AMPA).

 


Horarios

Lectivo:

PERÍODO HORARIO
De 8:30 a 9:25 horas
De 9:25 a 10:20 horas
PRIMER RECREO De 10:20 a 10:35 horas
De 10:35 a 11:30 horas
De 11:30 a 12:25 horas
SEGUNDO RECREO De 12:25 a 12:40 horas
De 12:40 a 13:35 horas
De 13:35 a 14:30 horas

De Conserjería:

De lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas.

De Secretaría:

Horario de atención al público de lunes a viernes de 08:30 a 14:30 horas

De Biblioteca:

De lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas.

De préstamo de libros:

Todos los dias de 10:20 a 10:35 y de 12:25 a12:40


 

Historia


El Instituto de Enseñanza Secundaria "Pedro Alfonso de Orellana" está situado en la localidad de Orellana la Vieja (Badajoz). Se creó, allá por los años finales de 1960, como Centro Municipal de Bachillerato, aunque previamente tuvo denominaciones como Colegio Libre Adoptado y más tarde, en 1981 fue clasificado como Centro Homologado de Bachillerato "Nuestra Señora del Carmen", aún de titularidad municipal. En 1989 mediante el Real Decreto 810/1989 de 23 de junio el Ministerio de Educación y Ciencia lo convierte en Instituto de Bachillerato.

La denominación actual de "Pedro Alfonso de Orellana" la adquiere por la Orden Ministerial de 3 de diciembre de 1991. Hasta el curso 1998-99 se impartieron enseñanzas de la Ley General de Educación de 1970, en concreto el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Hoy día se imparten enseñanzas de ESO y Bachilleratos LOGSE.

 

Documentos

 PEC (Proyecto Educativo de Centro):

    Es
el Documento por excelencia del Centro. Es una propuesta integral que
permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos
educativos del mismo.

Recoge nuestras señas de
identidad, la línea educativa que perseguimos, el modelo de
organización del Centro y las normas de convivencia.

El
actual PEC fue realizado en el curso 2001-2002 por un grupo de personas
pertenecientes a los tres sectores de la Comunidad Educativa: alumnado,
profesorado, y padres y madres de alumnos, bajo la coordinación de un
asesor del CPR de Don Benito Villanueva. Fue aprobado en el Consejo
Escolar de fecha 7 de junio de 2002. Está pendiente de revisión y
actualización, a la espera de la nueva Ley de Educación (LOE).

RRI (Reglamento de Régimen Interior):

    Es
el Documento que regula las normas de convivencia del Instituto. Forma
parte del Proyecto Educativo de Centro y sus objetivos son: Concretar
los derechos y deberes de la Comunidad educativa, establecer normas de
convivencia y correcciones al incumplimiento de las mismas, y facilitar
la información necesaria que permita un buen funcionamiento interno del
Centro.

El actual Reglamento fue aprobado en abril de 2002.

Proyectos Curriculares:

    Recogen
las características de cada etapa educativa, los objetivos, los
criterios de promoción y titulación, así como la organización académica
de la misma.

Estos documentos se encontrarán en el menú Servicios, submenú Documentos, en la categoría Centro.