El pasado 19 de junio vinieron a visitarnos los alumnos/as que el próximo curso se incorporarán al IES “Pedro Alfonso” de Orellana la Vieja.
Acudieron junto con algunos de sus maestros y tutores. El Director del instituto les mostró las distintas dependencias para que se familiarizasen con ellas y cuando terminaron se les ofreció un pequeño aperitivo.
El día 31 de mayo se celebró el DIA MUNDIAL SIN TABACO. Se trata de concienciar y prevenir a nuestros jóvenes sobre los efectos y consecuencias negativas que produce el tabaco en los consumidores y no consumidores.
Por este motivo en nuestro centro se realizaron diversas actividades en horas de tutoría. Algunas de ellas se expusieron en el patio interior del instituto para que a nadie pasara inadvertido este Día:
Exposición de carteles trabajados por los alumnos en hora de tutoría.
Opinión de los alumnos de todos los niveles expuesta en los paneles del patio interior con el título: “Malos humos… ¿TÚ qué opinas?”.
Se colocaron carteles informativos por los pasillos del centro que reflejaban ideas sobre el daño que causa el tabaco y sus consecuencias.
El miércoles día 30 de mayo los alumnos/as de 1º ESO recibieron una charla sobre los recursos del río Guadiana, impartida por un técnico de Medio Ambiente del Ceder La Serena.
Posteriormente, el lunes 4 de junio, los alumnos, junto con un técnico de Medio Ambiente, una técnica socio sanitaria, el profesor de C. Naturales, la Educadora Social y la jefa de Extraescolares fueron andando hasta el Parque de La Lagunilla, en Orellana la Vieja, para analizar el agua de una laguna existente en dicho parque.
Con las explicaciones oportunas y el material adecuado los alumnos/as pudieron comprobar “in situ” la densidad, turbiedad, dureza, microorganismos analizados con una lupa, etc. del agua de “La Lagunilla”.
Fue una actividad muy interesante y llamativa para los alumnos que a menudo acuden a esta charca a pescar.
El pasado miércoles 30 de mayo, los alumnos de 4º de ESO y 1º de bachillerato asistieron a la charla impartida por un profesor del centro EFA Casagrande de Valdivia. Esta charla que forma parte del Plan de Orientación Académico y Profesional (POAP) del centro pretendía informar al alumnado sobre los estudios que se imparten en dicho centro así como sus salidas profesionales. Concretamente los estudios de los que se informó a los alumnos fueron: ciclo formativo de grado superior (Gestión y organización de los recursos naturales y paisajísticos) para los alumnos de bachillerato y ciclo formativo de grado medio (Trabajos forestales y de conservación del medio natural) y PCPI (operario de jardinería) para los alumnos de 4º de ESO. De esta manera se abre una nueva posibilidad a nuestro alumnado que ya esta inmerso en su proceso de toma de decisión vocacional.
Luciana Saurín (Orientadora del IES “Pedro Alfonso”)
El viernes veinticinco de Mayo celebramos la Graduación y despedida de los alumnos de 2º de Bachillerato y, qué mejor forma que hacerlo en compañía de padres, familiares, compañeros y todos los que hemos estado estos últimos años día a día junto a ellos.
Muchos retos quedan conseguidos y dificultades superadas. Esperamos que se lleven a un montón de alegrías y sueños realizados.
El claustro del I.E.S. Pedro Alfonso de Orellana de Orellana La Vieja (Badajoz), reunido en sesión extraordinaria el lunes 21 de mayo, tras valorar la información contenida en el Real Decreto Ley 14/2012 de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, considera necesario trasladar a la comunidad educativa en su conjunto su rechazo a los recortes ya aprobados.
A partir del próximo curso, la aplicación de estas medidas supondrá en nuestro centro:
La posible ampliación del número máximo de alumnos por aula, (hasta un 20%, como indica el Decreto Ley), tendrá como consecuencia el deterioro en la atención personalizada a los alumnos, lo que agravará sin duda los problemas que ya existen. Además, la pérdida de grupos tendrá una repercusión directa e inmediata sobre la plantilla de profesores (reducida ya por el aumento de horas lectivas).
El aumento de la carga lectiva del personal docente, que conllevará:
la pérdida de horas dedicadas a otras actividades del centro, de vital importancia: biblioteca, acción tutorial, horas para apoyos o desdobles en algunos grupos, etc.
la eliminación automática del 10% del personal docente de todos los centros de la región (tres profesores, en nuestro caso). Esta medida tiene otra consecuencia inmediata: hay departamentos que se quedan sin profesor especialista, es decir, que habrá materias que deberán ser impartidas por profesores de otras asignaturas.
Las bajas de profesores no serán cubiertas hasta después de 10 días lectivos (dos semanas), y a partir de ese momento se cubrirán sólo si son de más de un mes de duración. Esto significa que si es menos de 30 días, en ningún caso enviarán a un sustituto, por lo que los alumnos deberán ser atendidos por el personal docente de guardia y perderán clases en esta materia.
La eliminación de la obligatoriedad de ofertar dos modalidades de Bachillerato, podría suponer la pérdida de una de las modalidades en los institutos de secundaria de Extremadura. Esto obligaría a los alumnos que quisieran cursar esa modalidad a desplazarse a otros centros.
La disminución de oferta de optativas en los distintos niveles educativos de los institutos (por el aumento de la ratio y la pérdida de profesores), reducirá la posibilidad de elección de los alumnos y por tanto impedirá una preparación adecuada para los estudios futuros.
El despido del personal docente interino en junio conllevará que los alumnos que deban realizar los exámenes extraordinarios de septiembre sean evaluados por profesores distintos a los que les han impartido clase durante el curso.
Es evidente que, aunque seguiremos cumpliendo con nuestra labor docente, estas medidas expuestas afectarán de manera muy directa y de forma negativa a la educación. El claustro del I.E.S. Pedro Alfonso de Orellana quiere por tanto mostrar su rechazo a estas medidas y defender el futuro del centro y la calidad de la enseñanza pública.
Profesores del I.E.S. Pedro Alfonso de Orellana se suman a las concentraciones que se vienen realizando todos los miércoles en los centros educativos de Extremadura, propuestas por la plataforma «Primavera Verdex». Con estas concentraciones en los recreos quieren mostrar su rechazo a las últimas medidas educativas del Ministerio de Educación y del Gobierno de Extremadura.
El día 10 de mayo, cuarenta alumnos/as de los distintos niveles de Secundaria, desde 1º a 4º de ESO, realizaron las pruebas del concurso europeo: “The Big Challenge”, al que se habían inscrito desde el centro con anterioridad.
Dirigido por el Departamento de Inglés (Mª Ángeles Flores y Alejandro Porras) , los participantes, reunidos en la sala de Audiovisuales, tuvieron que responder a un cuestionario de cincuenta y cuatro preguntas, organizadas por niveles y referidas a la lengua inglesa y a aspectos culturales en el ámbito anglosajón.
El objetivo de la actividad era fomentar el uso del inglés como vehículo de acceso a conocimientos de cultura europea. Al mismo tiempo mejorar la motivación del alumnado implicado, pues al ser un concurso a nivel europeo los alumnos/as se motivan para quedar en buenas posiciones.
Con motivo de la celebración del “Día de Europa” (9 de mayo), el pasado 11 de mayo los alumnos de 1º Bachillerato recibieron una charla informativa sobre el CEDER de La Serena (Centro de Desarrollo Rural de la Serena).
El objetivo de la charla era informar sobre las características, funciones y gestión de los fondos destinados para el desarrollo de las zonas rurales, puesto que el CEDER fue constituido en 1.992 para el desarrollo rural integral de nuestra comarca.
Impartió la charla un técnico de Medioambiente perteneciente a este organismo.
Al mismo tiempo se han expuesto paneles informativos en la biblioteca del centro con el título: “Retrospectiva de la Comarca de la Serena en los siglos XIX y XX”.
El pasado lunes día 14 de mayo las profesoras Maria del Carmen Nieves y Juani Sanz acompañaron a los alumnos de 2º E.S.O. de nuestro centro a un viaje cultural por Trujillo y Cáceres. Salimos de nuestro centro a las 8:45 y una hora después, llegamos a Trujillo, visitamos su plaza y contamos a los alumnos algo de historia sobre Francisco Pizarro, subimos al castillo y dimos un paseo por las calles de la parte antigua de dicha ciudad. Después nos dirigimos a Cáceres, hicimos un recorrido por el Casco antiguo. A la una del medio día les dimos a los alumnos tiempo libre para sus deseadas compras y comer una deliciosa pizza. Llegamos a Orellana sobre las seis de la tarde. Pasamos un día de convivencia agradable.