Skip to main content
Logo junta de extremadura

XXXIII EDICIÓN DEL PREMIO FELIPE TRIGO INFANTIL Y JUVENIL

El pasado viernes 5 de mayo 2017 se llevó a cabo la XXXIII Edición del Premio Felipe Trigo Infantil y Juvenil. Se presentaron  un total de cuatrocientas cincuenta y siete obras escritas por alumnos de treinta y cinco centros educativos de toda Extremadura.
    Este año , como novedad, se ha contado con una nueva modalidad para alumnos con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, a la que se han presentado tres centros: Zafra, Villanueva de la Serena y Orellana la Vieja.
    El alumno Jose María Sánchez Gil del IES Pedro Alfonso de Orellana, estudiante de 2º curso del Ciclo Formativo de  Sistemas Microinformáticos y Redes, ha quedado ganador en esta nueva modalidad, en el apartado de narración individual, con su relato:  La joya recuperada.
    Desde esta página queremos darle nuestra más cordial enhorabuena y animarle a que siga escribiendo.
                ¡ FELICIDADES, Jose Mari !

 

Ruta de senderismo por la Sierra de Orellana

El pasado día 6 de abril los alumnos/as de primero de ESO realizaron una ruta senderista por la sierra de Orellana de 14 Km aproximadamente, donde pudieron poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula. Además de conocer curiosidades sobre el territorio que les rodea. Asimismo conocieron el utillaje lítico del Paleolítico.

A continuación, os dejamos unas imágenes de dicha ruta aquí

——————–

WALKING ROUTE THROUGH SIERRA DE ORELLANA

The last 6 of April, the students of the 1st year of ESO did a walking route through Sierra de Orellana 14 km approximately. They could put into practice the knowledge acquired in the classroom. In addition they could know facts about the territory. They also met the Paleolithic lithic tools.

Here, we leave you some images of this route.

REVOLUCIÓN RUSA: PROPAGANDA SOVIÉTICA

 

Nuestros estudiantes de cuarto de ESO bilingüe han estudiado la Revolución Rusa a través de carteles rusos. Ellos/as han explicado a sus compañeros/as dichos carteles.

A continuación, os dejamos imágenes de sus exposiciones.

     

    

—————————–

 

   

SOVIET ADVERTISEMENTS:

 

Our students in the bilingual group of 4th year of ESO have studied The Russian Revolution through Russian posters. They have explained different posters to their classmates.

Here, we leave you some images of their exhbitions.

 

Más imagenes aquí

 

8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Nuestros alumnos/as del cuarto curso de la ESO en las asignaturas de Informática, E.P.V y A, Música y en Geografía e Historia Bilingüe han realizado una exposición titulada: El liderazgo de la mujer a lo largo de la historia, para celebrar dicho día.

El alumnado del centro ha podido ver retratos de mujeres importantes, información e imágenes de mujeres destacadas por ramas como medicina, música, matemáticas,… trabajos originales donde contaban por qué esas mujeres eran destacadas, así como conocer por qué celebramos ese día.

Debido a la conmemoración de dicho día, se realizó una huelga laboral por parte de las profesoras del centro de las 13:45 a las 14:15.

A continuación, os dejamos unas imágenes para que podáis disfrutar de la exposición.

 

——————————————————————

 

8th March, International Women´s Day

 

Our students of the 4th year of ESO in the subjects of Computing, Music, Arts and Bilingual Geography and History have created an exhibition titled `The leadership of women throughtout history´, to celebrate that day.

The students of this high school have been able to see portraits of important women, information and images of women who stood out in branches such as medicine, music, mathematics,… original projects where they told us why these women were oustanding, as well as to know why to celebrate that day.

In addition, the teachers of this high school carried out a labor strike from 13:45 to 14:15.

Here, we leave you some images so you can enjoy the exhibition.

Más imágenes aquí

 

VERSO A VERSO & BESO A BESO

 

Verso a verso & beso a beso, este fue el título del recital poético que se celebró durante el primer recreo de los días 14 y 15 de febrero en la biblioteca del IES Pedro Alfonso de Orellana. La idea sobre la que giraba esta iniciativa era acercar a los alumnos a la poesía y su tema por excelencia el amor. Para ello, previamente, los alumnos debían seleccionar algunos versos de autores conocidos que leerían durante los recreos de los mencionados días.

El recital fue todo un éxito, en cuanto a participación y a calidad de las mismas. Los más de ochenta participantes leyeron poemas en castellano, inglés, francés, euskera, latín, a fala… Los autores fueron diversos y de todos los estilos.

Desde aquí os emplazamos para el año próximo. Saludos. Departamento de Lengua y Literatura.

 

Mientras tú existas

Mientras tú existas,
mientras mi mirada
te busque más allá de las colinas,
mientras nada
me llene el corazón,
si no es tu imagen, y haya
una remota posibilidad de que estés viva
en algún sitio, iluminada
por una luz cualquiera…
Mientras
yo presienta que eres y te llamas
así, con ese nombre tuyo
tan pequeño,

seguiré como ahora, amada
mía,
transido de distancia,
bajo ese amor que crece y no se muere,
bajo ese amor que sigue y nunca acaba.

 

                                   Ángel González

 

Más imágenes aquí

DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

 

El IES Pedro Alfonso de Orellana, con motivo de la celebración del Día Escolar a favor de la Paz y la No Violencia, organizó, el pasado 30 de Enero, las siguientes actividades:

Durante la 1ª hora se proyectó en cada clase el cortometraje “ABRAZO” y se leyó un manifiesto por la Paz, escrito por Antonio Gala.

En la Biblioteca del Centro se exponían diferentes trabajos, recortes, carteles, noticias, etc. a la que denominamos “El Muro de las Lamentaciones”

Durante los recreos, en el patio interior del Instituto, los alumnos Raquel López, Juan Carlos Cañas, José Carlos Almodóvar, Cristina Ruiz y Pedro Puga elaboraron un mural por la Paz y la No Violencia, a la vez que se organizaba una audición de diferentes temas musicales.

A partir de las 12:30 empezamos la organización de la I Carrera Popular Solidaria por la Paz y la No Violencia, con la entrega de los dorsales a todos los participantes que aportaron un donativo de 2 €. La carrera se inició a las 13:30, por un recorrido urbano de 3Km y una participación amplia de los diferentes colectivos educativos y locales. Nuestros agradecimientos al club Orellana Runners, por su apoyo, colaboración y participación.

La recaudación ascendió a 308 € que han sido donados a UNICEF y ACNUR.

Más imágenes aquí

 

TRABAJOS DE GEOGRAFÍA E HISTORIA II / GEOGRAPHY AND HISTORY PROJECTS II

Nuestros alumnos/as de 4º ESO Bilingüe han realizado unos trabajos sobre la Primera Revolución Industrial y ellos/as han podido descubrir las causas y consecuencias de la revolución, así como la industrialización en Europa y Estados Unidos, la sociedad de clases y el movimiento obrero.

Lo más importante es que ahora son capaces de relacionar y comparar la Primera con la Segunda Revolución Industrial.

A continuación os dejamos unas imágenes de sus exposiciones.

———————–

Our students in the bilingual group of 4th year of ESO have created some projects about The First Industrial Revolution and they have discovered causes and consequences of this revolution, the industrialization in Europe and The United States, class society and The Labor Movement.

The most important thing is that they are able to relate and compare The First with The Second Industrial Revolution.

Here we leave you some images of their exhibitions.

 

 

002

 

003

 

004

 

005

 

006

 

TRABAJOS DE GEOGRAFÍA E HISTORIA / GEOGRAPHY AND HISTORY PROJECTS

 

Esto es una muestra de los trabajos que han sido realizados por nuestros alumnos/as de 2º ESO Bilingüe. Donde nos enseñan cómo eran las ciudades en la Baja Edad Media, los problemas sociales y el arte Gótico, que fue desarrollado durante este período histórico.

————-

This is a simple of the projects which have been created by our students the bilingual group of 2nd year of ESO. They show how the cities were in the Low Middle Age, the social problems and the Gothic art that was developed during this historical period.

 

02

03

04

06