Igualdad de género hoy para un mañana sostenible
Durante la semana del 8 de marzo, el alumnado de 3º ESO A, a propuesta del Departamento de Orientación desde el Plan de Acción Tutorial, han elaborado bajo la coordinación del tutor un manifiesto sensibilizados y sensibilizadas con la causa. A continuación se expone el manifiesto:
Desde el grupo 3º ESO A del IES Pedro Alfonso de Orellana queremos conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la mujer, con el lema de la ONU: “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”.
Queremos comenzar dando las gracias a todos los hombres y las mujeres que en el día a día luchan por una igualdad plena y un futuro sostenible. Desafortunadamente, esta lucha no está siendo uniforme en todos los países del mundo. En nuestro país estamos avanzando positivamente, aunque todavía nos queda mucho camino por recorrer. Por ello, exigimos:
• Construir una sociedad libre de prejuicios y estereotipos en la que una niña no tenga por qué jugar siempre con lo que se le imponga desde pequeña o en la que en ciertos deportes, como en el fútbol, las mujeres no tengan la misma visibilidad que los hombres.
• Acabar con la desigualdad salarial y favorecer el liderazgo de las mujeres en la toma de decisiones. En España las mujeres, de media, cobran 5.977 euros menos al año y un 42,3% cobra por debajo del salario mínimo.
• Dotar a la mujer de una mayor visibilización dándole presencia en los libros de texto y utilizar lenguaje inclusivo.
• Defender la integridad física de las mujeres sancionando contundentemente las atrocidades que cada día vemos en las noticias.
• Favorecer la cooperación entre mujeres y hombres en la reconstrucción de una sociedad mejor, entendiendo que conseguir la igualdad es conseguir un mundo más justo y equitativo.
• Promover la conciliación y la corresponsabilidad dentro de las propias empresas pues es la principal causa de que en España 7 de cada 10 empleos a tiempo parcial tengan rostro de mujer, y de que dos de cada tres personas que se marchan del campo a la ciudad sean mujeres.
• Dotar de un mayor protagonismo y reconocimiento a las mujeres y niñas como eje principal de actuación para combatir el cambio climático y la despoblación ya que si ellas se van de nuestros pueblos, estos desaparecen, y con ellos perderemos la mayor parte de nuestro patrimonio natural, artístico y cultural.
Por último, queremos destacar el esfuerzo y el sacrificio de la población ucraniana a la hora de defender la democracia y la libertad, especialmente el de las mujeres que se están echando sus familias a la espalda para intentar dar a sus hijos e hijas un futuro mejor.